Aprender a soltar: cómo liberar lo que ya no vibra con nuestro presente

Hay momentos en los que sentimos que algo en nuestra vida ya no encaja. Tal vez una relación, un hábito, una manera de pensar o incluso un trabajo. No siempre sabemos explicarlo con palabras, pero dentro de nosotros, algo nos dice que ese vínculo, esa costumbre o esa energía ya no vibra con lo que somos hoy.

Soltar no es rendirse.
Soltar no es fracasar.
Soltar es evolucionar.

Y en el camino de la terapia energética, este acto de soltar es una de las herramientas más potentes de sanación y transformación que podemos integrar en nuestra vida.


¿Por qué cuesta tanto soltar?

Porque estamos programados para sostener. Desde pequeños aprendemos que “quien persevera, gana”, que “no hay que rendirse”, que “las cosas se arreglan luchando”. Pero, ¿qué pasa cuando eso que intentamos sostener ya no tiene vida? ¿Qué pasa cuando nos aferramos al pasado, a una versión antigua de nosotros, a relaciones que nos agotan o a pensamientos que nos limitan?

En esos casos, seguir sosteniendo es una forma de autoboicot. Nuestro campo energético se congestiona, nuestra mente se llena de ruido, y el cuerpo empieza a manifestar señales: cansancio, ansiedad, frustración, insomnio, enfermedades recurrentes…


Soltar es un acto de amor hacia ti mismo

Todo en nuestra vida es energía: las personas, los recuerdos, los objetos, los pensamientos. Algunos fluyen, nos nutren y nos elevan. Otros, en cambio, se convierten en lastres que entorpecen nuestro camino.

Cuando decides soltar lo que ya no vibra contigo, lo que ya no te corresponde, estás haciendo espacio para lo nuevo. Estás diciendo al universo: “Estoy lista/o para vivir desde la verdad de quien soy hoy”.


¿Cómo saber qué necesitas soltar?

Aquí te comparto algunas preguntas que deberías hacerte:

  • ¿Qué me pesa últimamente, aunque no sea tangible?
  • ¿Qué pensamientos se repiten y me restan paz?
  • ¿Qué relación o situación me drena en lugar de nutrirme?
  • ¿Qué parte de mi pasado sigo reviviendo sin darme cuenta?

Responder a estas preguntas con honestidad es el primer paso. El siguiente es permitirte sentir, sin juicio, lo que eso te genera. A veces da miedo, otras veces tristeza. Pero detrás de esa incomodidad está tu libertad.


Técnicas energéticas para ayudarte a soltar

En mis sesiones como terapeuta capacitado en LNT Las Palmas (La Nueva Terapia), trabajamos directamente con el campo cuántico y el alma para liberar memorias, pactos, cargas heredadas y bloqueos que ya no pertenecen a tu presente.

También puedes apoyarte con:

  • Rituales simbólicos: escribir aquello que quieres soltar y quemarlo con intención.
  • Ejercicios de respiración consciente: exhalar lo viejo, inhalar lo nuevo.
  • Trabajo con el cuerpo energético: Reiki, LNT o meditaciones guiadas para limpiar chakras.
  • Palabras clave: aprende a decir “Gracias” y “Ya no más” desde el corazón.

Soltar no se hace una vez, se hace a diario

Soltar es un camino, no un destino. Cada día puedes observar si hay algo que estás cargando sin necesidad. A veces son pensamientos. A veces son culpas. Otras, simples expectativas.

Cuando aprendes a soltar lo que no eres, florece lo que sí eres.

Y entonces, todo comienza a alinearse. Tu energía cambia. Tu entorno también. Te sientes más ligera/o, más tú.


¿Y si hoy fuera el día en que decides soltar?

Quizá no puedas soltarlo todo de golpe, y está bien. Empieza por una cosa. Un pensamiento. Un deber autoimpuesto. Un “debería”.

Y si sientes que necesitas acompañamiento en ese proceso, estoy aquí para ayudarte. En mis sesiones de Terapia Energética en Gran Canaria, trabajamos juntos desde el respeto y la conexión profunda, para liberar lo que no te corresponde y recuperar tu energía vital.

¿Quieres empezar ese camino?
Reserva tu sesión conmigo y empecemos a soltar, con amor, lo que ya no vibra contigo.


Terapia energética Las Palmas · LNT Las Palmas · Terapeuta energético en Gran Canaria
Tu energía merece ser libre.
Tu alma ya sabe el camino.

Valeriano Peiti

more insights